Desde CiberTRS tuvimos el privilegio de participar por primera vez en el 5º Valenciaport Hackathon, celebrado del 9 al 11 de mayo en el emblemático Edificio del Reloj del Puerto de Valencia. Nuestra implicación formó parte del reto vinculado a la ciberseguridad en entornos logístico-portuarios, una temática especialmente cercana a nuestra misión como empresa comprometida con la protección digital del ecosistema marítimo.
Como equipo, llegamos al evento con ilusión, pero también con la lógica incertidumbre de quien participa por primera vez en un hackathon de este nivel. Nos preguntábamos si estaríamos a la altura del desafío, si podríamos aportar valor real y si encajaríamos en un entorno con tanto talento concentrado. La respuesta a todas esas preguntas, a día de hoy, es un rotundo sí.
Una experiencia intensa, retadora y muy gratificante
Desde el primer momento, la organización de Opentop y el ambiente de colaboración entre participantes, mentores y entidades del sector generaron un espacio donde las ideas fluyeron y el aprendizaje fue constante. La visita guiada al Puerto de Valencia y las instalaciones de APM Terminals nos ofreció una perspectiva real de los problemas que se viven en la operativa diaria, y esa cercanía con el terreno nos ayudó a enfocar mejor los diferentes retos.
Nuestro equipo trabajó codo con codo durante tres días para contribuir con una solución centrada en facilitar el cumplimiento de la Directiva NIS2, poniendo en valor el papel clave de las personas en la cadena de ciberseguridad. Los participantes estuvieron a la altura del desafío, aunando conocimientos de tecnología, normativa y trabajo en equipo, demostrando resiliencia e innovación bajo presión. Tras 28 intensas horas de trabajo, lograron desarrollar soluciones de gran calidad, con resultados que reflejan el compromiso y la capacidad del grupo frente a un reto real y exigente.
Mucho más que un hackathon
Más allá del resultado que obtuvieron 2º premio, el equipo Delphinus, nos llevamos una experiencia profundamente enriquecedora. Interactuar con otros equipos, recibir feedback del jurado y ver cómo diferentes perfiles afrontan un mismo reto fue una lección de humildad y crecimiento.
Este evento ha sido también una oportunidad para dar visibilidad a nuestro trabajo, hacer networking de valor y entender mejor las necesidades reales del sector portuario. Nos volvemos con la certeza de que este ha sido solo el comienzo de una colaboración más estrecha entre la innovación tecnológica y la comunidad portuaria.
Gracias por la oportunidad
Queremos agradecer a la organización de Opentop, al equipo de mentores, al jurado y a todos los participantes por hacer de este hackathon una experiencia tan completa. En especial, agradecemos a ATEIA Valencia y Raminatrans por plantear un reto tan desafiante y relevante, y por confiar en el expertise de Ciber TRS.
Desde CiberTRS, seguimos comprometidos con la innovación y la ciberseguridad como pilares de un sector logístico más resiliente, moderno y humano. Tras este fin de semana, nos vamos con la satisfacción del trabajo bien hecho, el aprendizaje compartido y la motivación renovada para seguir aportando valor allí donde más se necesita.